Ética:
La
ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la
moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Es aquella ciencia,
ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se
dedica al estudio de los actos humanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
http://www.misrespuestas.com/que-es-etica.html
http://www.misrespuestas.com/que-es-etica.html
Bien :
1.
Lo que en sí mismo tiene el complemento de la perfección, o lo que es
objeto de la voluntad
2.
Lo que es favorable, conveniente:
3.
Lo que enseña la moral que se debe hacer, o lo que es conforme al deber:
4.
Utilidad, beneficio, bienestar
Valores:
Los
valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro, también son características morales en los
seres humanos, tales como la humildad, la piedad y el respeto, como todo lo
referente al género humano.
http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html
http://es.scribd.com/doc/16683320/Definicion-de-Valores
http://es.scribd.com/doc/16683320/Definicion-de-Valores
Moral:
La
moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano
en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Se trata de un conjunto de
creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social,
que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que
acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
http://definicion.de/moral/
http://www.monografias.com/trabajos87/etica-concepto/etica-concepto.shtml#conceptoda
http://www.monografias.com/trabajos87/etica-concepto/etica-concepto.shtml#conceptoda
Diferencia
entre ética y moral:
Moral
es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro
comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos
permite saber qué debemos hacer en una situación concreta. Es como una especie
de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige
nuestras acciones en una determinada dirección. En cambio la ética es la
encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o
normas que constituyen nuestra moral.
http://microsofia.com/etica/tema_01/index.html
http://microsofia.com/etica/tema_01/index.html
Reflexión
(sentido filosófico):
Para
la filosofía, la reflexión es una actividad que se lleva a cabo para tener
consideración de algo, meditando y pensando al respecto. También esta actividad
que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a
nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera.
http://definicion.de/reflexion/
http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexionA Definir que es la ética:
La inteligencia:
Es la facultad de comprender, asimilar, elaborar información
y utilizarla para resolver problemas.
http://www.botanical-online.com/animales/inteligencia_animal.htm
http://www.botanical-online.com/animales/inteligencia_animal.htm
Inteligencia humana:
La inteligencia
humana contiene algún aspecto que la diferencie de forma cualitativa de las
demás especies o incluso de la inteligencia artificial. Siendo especie única entre otras muchas especies únicas
Inteligencia animal: La inteligencia animal es el conjunto de procesos que disponen los animales para generar comportamientos adaptativos y flexibles.
http://www.botanical-online.com/animales/inteligencia_animal.htm
http://www.botanical-online.com/animales/inteligencia_animal.htm
Conciencia:
Noción de lo justo,
se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo,
pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado.
La conciencia se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
La conciencia se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
Libertad: es la capacidad que posee el humano de poder obrar segun su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos.
La responsabilidad:
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos,
siempre en el plano de lo moral.
Wikipedia monografia.com
Actos humanos.
|
Los actos
humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es
decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad (cfr. S.Th., I-II,
q.1, a.1,c.) En ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede
querer o desear lo que no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el
objeto y delibera si puede y debe tender a él, o no. Una vez conocido el
objeto, la voluntad se inclina hacia el, porque lo desea, o se aparta de él,
rechazándolo.
Los
Actos del Hombre:
Los Actos del Hombre. Carecen de
conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por ejemplo la
digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre
porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no
está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos
carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto
de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos pero
desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico
Actos libres:
Un acto es libre cuando es propio
de uno, que tengo como persona la capacidad de hacer o no hacer lo que me
complazca según los parámetros de la sociedad. Se entiende que cada persona
tiene la inteligencia sobre sus actos y la voluntad sobre si decide hacerlo o
no, teniendo en cuenta los actos buenos y malos.
Actos compelidos:
Una acción que
"obliga" a alguien por la fuerza o mediante autoridad competente a
que haga lo que no quiere; entonces se lo compele (o se lo conmina) para que se
presente en el lugar requerido en la fecha y la hora indicada; esta potestad
emana de la autoridad, para requerir de alguien el cumplimiento de un mandato,
bajo pena o sanción determinadas
Acto
moral:
Los actos morales son actos humanos,
voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las
normas y criterios morales que hayamos asumido previamente.
Acto Inmoral:
Inmoral es realizar actos en contra de la moral conociendo la moralidad.
Acto
Amoral :
Amoral es no poseer, ni saber lo que es ser moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario