miércoles, 26 de octubre de 2011

Trabajo Practico: "Tecnociencia"...

1) Fundamente la siguiente afirmación: "La ciencia y la tecnología actuales poseen un carácter productivo-destructivo".

Si bien es cierto que ciencia y tecnología nos han llevado por un camino de mejoras constantes, de bien estar, de crecimiento. Muchos de esos aspectos se ven opacados cuando conocemos la otra cara de esos avances, de ese crecimiento, de esa mejora. Y nos damos cuenta de que ambas conllevan en si mismas un carácter productivo refiriéndonos a las mejoras y destructivo cuando se "destruye lo construido", con ambición de poder, de querer o de ser.
Una cultura está configurada por todos aquellos elementos que permiten a una colectividad ver cumplidas sus aspiraciones sociales: mantener la vida, satisfacer necesidades y deseos, definir y resolver problemas, determinar cómo ha de ser su existencia. Es decir, está conformada por medios materiales, por objetos; por sistemas de organización y de relación social; por habilidades y destrezas, por símbolos y códigos de comunicación; por creencias y emociones; es decir  POR CONOCIMIENTOS O SABERES.
La tecnociencia es un tipo de saber que se caracteriza por su formalismo, su sistematicidad y abstracción, que construye un discurso específico con vocación universal y se postula como el único conocimiento fiable acerca del mundo. Propone determinado tipo de enunciados que adquieren valor de verdad y que le proporcionan legitimidad y autoridad para prescribir –para indicar qué puede hacerse y de qué manera.
Los recursos retóricos que emplea van destinados a construir la ilusión de que aquello que se presenta se corresponde con la misma realidad y por consiguiente, es indiscutiblemente cierto.


2) Encuentre al menos dos ejemplos para explicar la afirmación del ítem anterior.
  • Antes la alquimia respondía a una voluntad de “ayudar” a la naturaleza, hoy en día  la química moderna la ha descartado. Se cambio el enfoque mítico por un enfoque racional.  
  • crisis de sobre-producción y sobre-acumulación. 
  • En la fase posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando el núcleo de la ciencia y la tecnología estadounidenses se encuentra en el desarrollo del complejo militar-industrial. Nos encontramos entonces en la ciencia y la tecnología con objetos tan contradictorios: aportan vida y muerte a la vez.
  • Con el desarrollo de la tecnociencia en el capitalismo, se crea una  visión mecanicista del universo y la ciencia.
  • La tecnología cambia nuestra manera de vivir en el mundo, mientras que la ciencia cambia nuestra manera de ver el mundo.
  •   

3) Nombre las diferentes visiones desde las cuales se puede interpretar el actual desarrollo tecnocientifico.

El desarrollo cada vez mas vertiginoso de la tecnología marca nuevas eras en la comunicación y modifica paradigmas en las relaciones sociales.
La Tecnofilia y la Tecnofobia, son dos claros ejemplos de ellos. También podemos encontrar una visión humanistica de este mundo en el que vivimos.

TECNOFILICOS: 
Son  aquellas personas que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente, Viven pendientes de la comunicación y de los diferentes modelos que se incorporan al mercado.
Hoy en dia el sector adolescente, es el mas propenso a estar incluido dentro de esta clasificacion puesto que el desarrollo tecnologico genera una adicción sin químicosl. Estos medios de comunicación les permite mostrar el ´Yo´ que ellos desean ser.
La habilidad de utilizar la tecnología se incluye como una competencia imprescindible a desarrollar por los miembros de la sociedad, ya que aquellos que no logren incorporarse se verán en una situación de desventaja. 


TECNOFOBICOS:
Quienes la padecen, rechazan las tecnologías al considerar que perjudicarán a la sociedad.
El tecnofóbico considera que algo malo puede suceder si las utiliza. No reconoce la necesidad de operarlas, ni de añadirlas a la humanidad, piensa que antes las cosas se concretaron igual y que la tecnología puede esclavizar al hombre.


VISIÓN HUMANISTA: 
La vision humanista de la tecnologia y la ciencia debe partir de reconocer su importancia no solo en el funcionamiento del mundo actual sino como elementos indispensables para reconstruir un proyecto de sociedad emancipada. Este reconocimiento no significa caer en la tecnolatria, pues para esta vision humanista se resalta la manera como la ciencia es, a la vez, una fuerza productiva-destructiva y no solo productiva y positiva.

lunes, 17 de octubre de 2011

Algunos Efectos sociales de la tecnociencia en el mundo de hoy, por Sandra Jauregui Gonzales

Tecnociencia.

La Tecnociencia es un concepto ampliamente usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia. La idea muestra un reconocimiento común de que el conocimiento científico no sólo es un código situado en la sociedad y la historia, sino que se sustenta y se hace durable por redes materiales no humanas. Según Javier Echeverría, es una construcción social altamente artificializada que se aplica a los más diversos ámbitos sociales y empíricos para producir modificaciones y mejoras. Los seres humanos pueden adherirse (o no) a dicha actividad colectiva, pero cada individuo siempre se confronta en su fase de formación a una tecnociencia previamente constituida  que ha de aprender, por una parte, pero cuyas aplicaciones concretas puede comprobar que producen efectos en su entorno.
En el último tercio del siglo XX ha sido muy notoria la corriente de innovaciones producidas por la tecnociencia, que se ha convertido en la fuerza decisiva que configura las condiciones, , los ambientes y las formas a nivel global.



"Posturas del desarrollo de la tecnociencia"

El problema de la ciencia y la tecnologia, se desplegan  formas predominantes de visualizarlas.

LA TECNOLATRIA:
En ella, es abrumadamente predominante, la ciencia y la tecnologia, que todo lo puede, nada se debe anteponer en su camino. Mediante su utilizacion se solucionaran todos los problemas del mundo y de la sociedad. en ella se concibe un modelo de hombre y de sociedad que corresponde exactamente con el capitalismo actual.
Se caracteriza por un uso tecnologico es decir, una vision arrogante del hombre y de la sociedad, basandose en los medios tecnologicos, siempre va a ser mejor el que tenga "un mejor coche, computador...etc"

TECNOLATRAS:
En esta vision no existen problemas humanos ni sociales, lo que hay son carencias tecnologicas, para solucionarlas solo se requiere mas y mejor tecnologia. Las sociedades se diferencian en la cantidad y calidad de dispositivos tecnicos. Para los tecnolatras, la ciencia y la tecnologia en si mismas son fuerzas positivas que conducen a un paraiso artificial en la tierra, donde no hay espacio para la critica pues estas son omnipotentes, como una especie de fuerza celestial libre de cualquier problema y contradiccion.

TECNOCRACIA: 
Hoy es quien gobierna al mundo, asi como la realidad contradictoria de los resultados del desarrollo cientifico (expresados en destruccion del medio ambiente, como por ejemplo la contaminacion, nuevas enfermedades...etc) han posibilitado la aparicion de:
TECNOFOBIA:
Una vision opuesta a la tecnolatria, en esta ultima lo que ha permitido su emergencia, pues la tecnofobia surge como un rechazo a las consecuencias negativas de la ciencia y la tecnologia.
La tecnofobia tiene las mismas limitaciones que la tecnolatria, puesto que no se ocupa de analizar los intereses sociales que estan en la base de los inventos y descubrimientos y tampoco considera a las mediaciones tecnológicas como resultado de esos intereses.
Para los tecnofobos existe un rechazo visceral a la ciencia y a la tecnologia en si mismas a su empleo y difusión no comprendiendo su caracter contradictorio, lleno de potencialidades, sin señalar que antes de concentrarse en ellas mismas es necesario ocuparse de analizar las condiciones sociales en las que se producen. Ahora bien, es explicable, mas justificables- la tecnofobia, en virtud del impacto negativo de las nuevas tecnologias de manera inmediata sobre el mundo actual, que ha llevado a muchas personas a considerar que ambas en lo esencial son destructivas antes que constructivas. los tecnofobos quieren mostrar que es posible otro modo de vivir sin el culto alienante y desaforado por la ciencia y la tecnologia, y por eso reivindican una vida austera, sin instrumentos ni mediaciones tecnologicas, lo que desde luego es imposible como forma general de vida de las sociedades humanas actuales y solo queda como una experiencia marginal.

UNA VISION HUMANISTA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
La vision humanista de la tecnologia y la ciencia debe partir de reconocer su importancia no solo en el funcionamiento del mundo actual sino como elementos indispensables para reconstruir un proyecto de sociedad emancipada. Este reconocimiento no significa caer en la tecnolatria, pues para esta vision humanista se resalta la manera como la ciencia es, a la vez, una fuerza productiva-destructiva y no solo productivas y positiva.
un claro ejemplo que se puede proporcionar es el complejo cientifico, tecnologico e industrial estructurado en torno a la produccion de armas, hoy es la industria mas productiva que existe, si por tal se entiende que se emplea una gran cantidad de seres humanos, se pagan los salarios mas altos del mundo, utiliza innumerables cantidades de materias primas. Pero a la vez es la actividad mas destructiva,   Y este carácter productivo-destructivo es aplicable a la ciencia y la tecnología en su
conjunto. Esto es la norma no la excepción, como se puede ver considerando sus contradictorias repercusiones sociales y ambientales. Reconocer estas contradicciones es un avance, pues rompe con las visiones optimistas de la tecnolatría y pesimistas de la tecnofobia, para situar el problema en las dimensiones complejas de múltiples y opuestos intereses sociales y humanos que entran en juego en la ciencia y la tecnología.


sábado, 15 de octubre de 2011

Efectos socioculturales del desarrollo tecno-cientifico, por Esther Diaz



Hoy en día, vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología, estas dos han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida. 
Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación,  el transporte, etc. son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados, al desarrollo tecnocientífico.
Si bien se destaca el aspecto positivo de la Tecnociencia, también es bueno reflexionar a cerca del aspecto negativo que esta encierra,  debemos aclarar que caratular lo positivo y negativo resulta un tanto difícil, porque cada persona puede adoptar una postura diferente a cerca de este tema.
Aspectos negativos podrían ser, la contaminación, el deterioro del medio ambiente, los accidentes, etc.
La ciencia y la tecnología son elementos activos de transformación de nuestro mundo, nuestras relaciones y nuestras costumbres. Pero no son factores independientes con una dirección y un fin prefijados en su desarrollo.
En el siglo XX Ciencia y Tecnología han llegado a ser casi inseparables,  una de las ideas que ha ido cobrando fuerza con el tiempo es que la ciencia no se puede reducir a los científicos, ni la tecnología a los tecnólogos, sino que ambas forman parte de complejas redes junto con otros agentes y entornos simbólicos
 En la actualidad, vivimos en un mundo de obsolencia continua, todo envejece muy rápido. Los intensos y vertiginosos cambios producidos en los campos ahora llamados tecnocientifico, nos llevan a adoptar como cotidiano el hábito de cambiar lo viejo, por lo nuevo. A veces sin necesidad. 
Esta necesidad de estar constantemente de la mano de lo "nuevo", se ve reflejada con mayor intensidad en las generaciones mas jóvenes, pero muchas veces aunque las más antiguas se resistan a los cambios se ven atrapados en ellos y necesitan consumir lo que ofrecen estos mercados tan cambiantes y amplios.
Sin ir mas lejos de la realidad cotidiana, podríamos nombrar muchos aspectos en los que adquirimos productos o servicios, quizás por gusto, quizás por ir de la mano de lo actual, como nombrábamos antes, o quizás atraídos por "La Tecnociencia”. Hoy en día todos queremos tener el último celular que salio, la ultima PC, los últimos juegos de video, todo lo que existe en el mercado se transforma inmediatamente en necesidad y luego de un corto tiempo de duración lo dejamos sin utilidad, ni valor.
La propuesta a futuro podría ser,  realizar un análisis crítico de la Tecnociencia, para poder así vivir mejor.


lunes, 26 de septiembre de 2011

DESCARTES... HUME...



2) Descartes, Hume, Racionalismo, Empirismo:


René Descartes

La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.
Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.
Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. En 1628 decidió instalarse en los Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.
Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena de Galileo, renunció a la publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente.
En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.
Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a  partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.
Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante.
Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.

OBRAS

Aunque se conservan algunos apuntes de su juventud, su primera obra fue Reglas para la dirección del espíritu creada en 1628 y publicada póstumamente en 1701. Luego escribió La luz o Tratado del mundo y El hombre, que retiró de la imprenta al enterarse de la condena de la Inquisición a Galileo en 1633, y que más tarde se publicaron a instancias de Gottfried Leibniz. En 1637 publicó el Discurso del método para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias, seguido de tres ensayos científicos: Dióptrica, La Geometría y Los meteoros. Con estas obras, escritas en francés, Descartes acaba por presentarse ante el mundo erudito, aunque inicialmente intentó conservar el anonimato.
En 1641 publicó las Meditaciones metafísicas, acompañadas de un conjunto de Objeciones y respuestas que amplió y volvió a publicar en 1642. Hacia 1642 puede fecharse también el diálogo, obra póstuma, La búsqueda de la verdad mediante la razón natural.
En 1644 aparecen los Principios de filosofía, que Descartes idealmente habría destinado a la enseñanza. En 1648 Descartes le concede una entrevista a Frans Burman, un joven estudiante de teología, quien le hace interesantes preguntas sobre sus textos filosóficos. Burman registra detalladamente las respuestas de Descartes, y éstas usualmente se consideran genuinas. En 1649 publica un último tratado, Las pasiones del alma, sin embargo aún pudo diseñar para Cristina de Suecia el reglamento de una sociedad científica, cuyo único artículo es que el turno de la palabra corresponda rotativamente a cada uno de los miembros, en un orden arbitrario y fijo.
De Descartes también se conserva una copiosa correspondencia, que en gran parte canalizaba a través de su amigo Mersenne, así como algunos esbozos y opúsculos que dejó inéditos. La edición de referencia de sus obras es la que prepararon Charles Adam y Paul Tannery a fines del siglo XIX e inicios del XX, y a la que los comentaristas usualmente se refieren como AT, por las iniciales de los apellidos de estos investigadores.






David Hume
Filósofo inglés. Nació en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida.
Tras una breve tentativa de iniciarse en el comercio, decidió dedicarse al estudio. En 1734 marchó a Francia, donde pasó tres años, la mayor parte de ellos en La Flèche, dedicado a la redacción de su primera obra, Tratado de la naturaleza humana, que completó tras su regreso a Londres y se empezó a publicar en 1739. El tratado no despertó ningún interés, y Hume se retiró a la casa familiar en Ninewells.
La favorable acogida que obtuvo la publicación en Edimburgo de la primera parte de sus Ensayos morales y políticos en 1742, le hizo olvidar su primer fracaso. Trabajó como preceptor del marqués de Annandale (1745-1746) y luego como secretario del general St. Clair (1746-1748), a quien acompañó en misión diplomática a Viena y Turín. Nombrado bibliotecario del Colegio de Abogados de Edimburgo, emprendió la redacción de una historia de Inglaterra, que publicó desde 1754 hasta 1762 en varias entregas, algunas bastante mal recibidas por la burguesía liberal.
En 1763 aceptó la invitación de lord Hertford de incorporarse a la embajada en París, ciudad donde residió hasta 1766 y en la que se relacionó con los enciclopedistas. En 1769 regresó definitivamente a Edimburgo con el propósito de disfrutar de la fortuna que le habían proporcionado tanto sus cargos como, finalmente, sus obras.
Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento, que ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia, insistió en la importancia de investigar el origen de las ideas, que él entendía como copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emociones). Concibió el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas, que podían ser de dos tipos: las existentes entre hechos (objeto del razonamiento probable, fundado en la experiencia) y relaciones entre ideas (objeto del razonamiento demostrativo, basado en el principio de no contradicción).
Estimando imposible cualquier otra forma de razonamiento, lo que suponía rechazar como falsas las proposiciones de la metafísica o la teología, sometió a crítica toda clase de ideas, y refutó en especial las de sustancia, existencia y relación causal. Respecto de esta última, sin negar la posibilidad de que exista una causalidad real, afirmó que era imposible conocerla: el origen de la idea de causa hay que buscarlo, por tanto, en el hábito psicológico de percibir determinadas sensaciones de forma simultánea o sucesiva, sin que dicha idea encierre ninguna necesidad lógica o racional.

Obras.

  •       Historia amable de mi vida (1734)
  •       Tratado sobre la naturaleza humana.
  •       Libro 1: "Del entendimiento" Tratado que comprende desde el origen de las ideas a su división.
  •       Libro 2: "De las pasiones" Tratado de las emociones.
  •       Libro 3: "De la moral" Ideas morales, justicia, obligaciones, benevolencia.
  •       Resumen de un libro recientemente publicado: Titulado Tratado sobre la naturaleza humana (1740)
  •       Ensayos sobre moral y política (primera edición: 1741–1742)
  •       Cartas de un caballero a su amigo de Edimburgo: Edimburgo (1745).
  •       Investigación sobre el entendimiento humano (1748)
  •       Investigación sobre los principios de la moral (1751)
  •       Discursos políticos Edimburgo (1752).
  •       Cuatro disertaciones: Historia natural de la religión. De las pasiones. De la tragedia. Del criterio del gusto  Historia de Inglaterra (1754–1762)
  •       Historia natural de la religión (1757)
  •       Mi vida (1776)
  •  
  •       Diálogos sobre la religión natural (1779)


El problema de la causalidad
Cuando un acontecimiento sucede tras otro, la mayoría de la gente piensa que una conexión entre ambos acontecimientos hace que el segundo suceda al primero. Hume desafió a esta creencia en su primer libro Tratado de la naturaleza humana y más tarde en su Investigación sobre el entendimiento humano. Se dio cuenta de que aunque percibimos que un elemento suceda al otro, no percibimos ninguna condición necesaria y suficiente entre los dos. Y, de acuerdo con su epistemologia escéptica, sólo podemos confiar en el conocimiento que adquirimos a través de nuestras percepciones. Hume declaró que nuestra idea de causalidad consiste en poco más que la esperanza de que ciertos acontecimientos se den tras otros que los preceden. «No tenemos otra noción de causa y efecto, excepto que ciertos objetos siempre han coincidido, y que en sus apariciones pasadas se han mostrado inseparables. No podemos penetrar en la razón de la conjunción. Sólo observamos la cosa en sí misma, y siempre se da que la constante conjunción de los objetos adquiere la unión en la imaginación». En realidad no podemos decir que un acontecimiento causó al otro. Todo lo que sabemos con seguridad es que un acontecimiento está correlacionado con el otro. Para describir esto, acuñó el término conjunción constante, que consiste en que cuando vemos cómo un acontecimiento siempre causa otro lo que en realidad estamos viendo es que un acontecimiento ha estado siempre en conjunción constante con el otro (costumbre). En consecuencia, no tenemos ninguna razón para creer que el primero causó al segundo, o que continuarán apareciendo siempre en conjunción constante en el futuro. La razón por la que presentamos este comportamiento no es que la causa-efecto sea el comportamiento de la naturaleza, sino los hábitos de la psicología humana.






Ideas e impresiones


Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos en Investigación sobre el entendimiento humano: «Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas». Más adelante precisa el concepto de las ideas, al decir «Una proposición que no parece admitir muchas disputas es que todas nuestras ideas no son nada excepto copias de nuestras impresiones, o, en otras palabras, que nos resulta imposible pensar en nada que no hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos o internos». Esto constituye un aspecto importante del escepticismo de Hume, en cuanto equivale a decir que no podemos tener la certeza de que una cosa, como Dios, el alma o el yo, exista a menos que podamos señalar la impresión de la cual, esa idea, se deriva.


lunes, 19 de septiembre de 2011

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO...


3) Conocimiento Critico o interrogantes de la  filosofía:



  • ¿Como se produce el conocimiento?

El  conocimiento se genera a través de procesos de aprendizaje, siendo éste, un mecanismo individualizado que depende de la capacidad de cada persona y de sus experiencias pasadas, 
pudiendo definirse aprendizaje individual, como el  proceso de adquisición y almacenamiento del "conocimiento" que tiene por objeto incrementar la capacidad del individuo para realizar acciones 
efectivas. 
  • ¿Que significa que alguien conozca algo?
Significa una correlación entre el sujeto y el objeto, que entran en contacto mutuo. El sujeto aprehende el objeto.
El conocer muchas veces nos deslumbra, nos sorprende, nos deja maravillados ante algo que no sabíamos que existía, pero luego de ese estadio naturalizamos lo conocido, pasa a ser algo existente, algo mas de lo "ya conocido". Durante toda nuestra vida aprendemos, en todo momento, de las experiencias, de lo que nos enseñan, de lo que escuchamos, de lo que vemos...
  • ¿Cuales son los instrumentos del conocimiento?
En todo conocimiento se hallan frente a frente un sujeto y un objeto.
Todo conocimiento ha de ser un sujeto sobre un objeto, la relación existente entre ambos es el conocimiento mismo.
  • ¿Como puedo transmitir el contenido de mi conocimiento sin traicionar su versión original?
El conocimiento debe ser transmitido respondiendo a su versión original, sin modificarlo ni cambiarlo, mas allá de que no estemos de acuerdo en algunos aspectos que plantea.
  • ¿Hay determinados objetos o cuestiones que se resisten a ser conocidos?
Siempre hay cosas nuevas por conocer, siempre hay sujetos, objetos, cuestiones, que se resisten a ser conocidas o que no pueden ser conocidas porque llegar a esa verdad podría desestructurar un sistema...
  • ¿Y si todo lo que consideramos nuestro conocimiento y nuestra realidad fuera un simple sueño, una creación de nuestra fantasía?
A algunas personas les cambiaría por completo la existencia, a otras les rompería las estructuras de vida que tienen, a otras como nosotras muchas veces nos paso que desearíamos que la realidad que estamos viviendo fuese un sueño, una fantasía. 
Es difícil a veces comprender algunas cuestiones y en muchas oportunidades nos preguntamos si es real lo que estamos viviendo..
  • ¿Que diferencia hay entre el conocimiento cotidiano, el científico, el místico y el filosófico?¿Cual de ellos nos muestra la profundidad de los seres con mayor fidelidad? 

  • El conocimiento cotidiano lo adquirimos por nuestra propia experiencia o por lo que nos transmiten otras personas. Este conocimiento se adquiere de forma espontanea, es un saber impreciso, desordenado. Lo adquirimos a medida que crecemos.
  • El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el metodo científico que fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin
  • El conocimiento religioso es un saber que se acepta por la fe, no es racional y no admite criticas.
  • El conocimiento filosofico, es un saber sin supuestos, su objetivo es tratar de llegar a los fundamentos mas allá de los fenómenos. Formula siempre los mismos problemas con respuestas nuevas. Es inquieto, no reposa en ninguna respuesta definitiva.


Al referirnos a, quien nos muestra la profundidad de los seres con mayor fidelidad, estamos tratando un tema que puede tener diferentes puntos de vista, de acuerdo a cual es la forma de vida, la creencias, el conocimiento de cada persona.  Cada quien tiene derecho a creer en lo citidiano, lo cientifico, lo religioso o filosofico...



martes, 16 de agosto de 2011

¿Que diria Platon? Pregunta dificil de responder...

¿Que diría?¿Que?¿O como pensaría Platon el mundo en el que vivimos hoy en día?
La verdad resulta muy difícil intentar responder a la o las preguntas que surgen al intentar imaginar a un filosofo tan importante en este mundo diferente (para algunos sera mejor, para otros peor) al que vivió el.
Platon plantea las ideas morales, éticas, la idea del bien.
Antes los ideales eran la perfección, la excelencia y esto se lograba acercándose al mundo inteligible, pasando por los estadios del mundo sensible. Para Platon el bien es inalcanzable, es como el sol. Podemos acercarnos pero no llegar a el porque el bien es la excelencia y el hombre perfecto no existe.
Hoy en dia están bastante desdibujadas aquellos ideales.... Hoy en día el exito, es la plenitud del ser. Sin importar los costos que implique llegar a ello, solo queremos tener mas, para poder ser mas... No concebimos el bien, como el conocimiento máximo, sino el éxito como bienestar supremo.
Hoy en día somos muchos los que nos sentimos arrastrados por los pensamientos generales que aunque a veces no compartimos totalmente te llevan a actuar como la mayoría, no queremos estar mas cerca del sol, no queremos realizar actos éticos para lograr acercarnos a la idea del bien..
Sigo sin poder responder las preguntas que plantee al principio... Porque es muy difícil ponerse en el lugar de otra persona e intentar pensar como lo haría el...
El trabajo sobre la alegoría fue hecho entre las tres que conformamos el grupo. Pero esta reflexion la realice intentando darle un cierre a la consigna planteada. Desde mis apreciaciones y conocimientos personales...

 Luciana Zacis...1º Tecnicatura...

domingo, 26 de junio de 2011

Epigrafe a Platon..

350 A.c
Querido Platon:
El motivo de mi carta es anoticiarte un hecho inusual. 
Viendome imposibilitado de viajar para hablar personalmente, porque me encuentro en Esparta e decidido plantearte mi situación a través de este medio ya que es la única forma en la que podrías ayudarme.
Me dirijo a vos con motivo de hacerte saber un hecho intrascendente!! Diríamos... Casi imposible de creer.
Resulta que hace unos días  apareció por aqui, un hombre de unos 40 años, cuyo nombre es Lázaro. 
Lo extraño del caso es que dice haber nacido en tierras lejanas, en el año 2011..
Vos dirás ¿una locura?o mas bien ¿un loco?... Fue lo mismo que pensamos todos por aqui cuando lo vimos muy bien puesto, con sus ideales y su postura, que raramente no era esquizofrenica, sino un tanto intrigante..
Es por ello que antes de llamar a los guardias para que se lo llevaran, decidimos escucharlo..
El sujeto, me miro fijamente.. Y después de unos instantes pregunto: ¿Se encuentra aquí Platon? Y si no es así ¿alguien podría decirme donde encontrarlo?.. Tras nuestra respuesta negativa, pues le explicamos que vives en Atenas, no aqui. Se dispuso a seguir su viaje, según el, hasta encontrarte.
Antes de verlo marcharse, lo pregunte porque te buscaba con tanta urgencia, si es que podia ayudarlo en algo, con gusto la haría. Entonces nos sentamos a charlar y quede de intermediario entre el y vos.
La cuestión que lo trae hasta aqui es plantearte una situación como te dije antes un tanto desquiciada, segun el necesita saber tu punto de vista a cerca de: "Como verias el mundo", en el 2011; partiendo de la base de tu reciente escrito "La alegoría de la caverna", el necesita saber que pensas, y como serias capaz de juzgar la sociedad del futuro desde tu mirada, mundo sensible y mundo inteligible..
Para que puedas esbozar una supuesta reflexión, de algo que no conocerás y de lo cual no sabemos si alguna vez existirá. Paso a redactarte parte de la charla que tuve con el, espero con esto puedas responder mi carta.

En el mundo 2011:  No existen verdades, solo apariencias, solo figuras esfimeras de aquello que nos quieren inculcar como cierto y ni siquiera lo es para los que la dicen..
En el mundo 2011: No existen valores, y los que había estan distorcionados y cada uno los usa o mal usa a su antojo.
En el mundo 2011: No existe el bien, solo una sombra lejana y oscura de lo que ello significa..
No quiere decir que en 2011, sea todo tan malo y terrible para no querer vivir en ese tiempo..
Solo desearía que todo sea tan "Perfecto", como aquello que querías lograr en tu república.
Solo quisiera que volvieran a existir los verdaderos valores, las verdaderas satisfacciones, el verdadero mundo, el inteligible..
Solo... que hoy, en 2011 nadie quiere esforzarse para elevarse a un nivel mas alto de sabiduría,
Hoy en 2011.. la mayoría no le da importancia a la educación, que es la fuente principal que nos conduce a la verdad y a los valores eternos y absolutos.
Apelo a tu inmensa sabiduría y espero puedas ayudar con tu opinión al respecto.

Sin mas me despido atentamente...
Esperando tu pronta respuesta..
Con afecto, tu hermano...
Glaucon



INVITAMOS A AQUELLOS QUE QUIERAN RESPONDER A ESTA CARTA; A QUE LO HAGAN PARA QUE QUEDEN PLASMADAS LAS DIFERENTES MIRADAS QUE TENEMOS HACIA O PARTIENDO DE UN MISMO TEMA.. COMO LO ES LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA..
EL TEMA CENTRAL DE LA RESPUESTA DEBE SER: ¿COMO VERA PLATON  EL MUNDO EN 2011?

La mirada que planteamos de "2011", puede ser un tanto negativa para aquellos que piensen lo contrario. Lo que no quita que no pueda ser cierto, o al menos en parte lo que plasmamos en la actividad.
Ademas quisimos poner lo "malo", o no tan bueno de este mundo para poder recirbir de nuestros compañeros una mirada quizas positiva, quizas real, quizas diferente a la nuestra.


martes, 21 de junio de 2011

¿Que diria Platon?¿En que mundo vivimos?

En este topico trabajaremos con "La alegoria de la Caverna"; de Platon.
Intentaremos trasladar al filosofo a estos tiempos y plasmar los pensamientos que a nuestro entender tendria de la realidad que nos rodea y del mundo en el que vivimos.
Para empezar con este trabajo y poder entender desde un principio el desarrollo que realizaremos empezaremos aclarando ¿que es una alegoria? para luego seguir con el analisis de la misma.

¿QUE ES UNA ALEGORIA?

Alegoría, del griego allegorein «hablar figuradamente», es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así sea una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigüedad.

La Alegoría de la caverna  está mucho más cerca de ser una alegoria que de un mito. Es la más célebre alegoría de la historia de la filosofía. Esta fama es debida, sin duda, a la utilidad de estos mitos para que, a propósito de su narración, se expliquen las partes más importantes del pensamiento platónico.
Se trata de una explicación metaforica, realizada por el filósofo griego Platon al principio del VII libro de La Republica, sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. En ella Platón explica su teoría de cómo con conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razon).

ALEGORIA DE LA CAVERNA
 
 PLATON:



                                                                                                         






Fue un filosofo griego, alumno de Socrates y maestro de Aristoteles, de familia noble y aristocratica. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia). Demostró (o creó, según la perspectiva desde la que se analice) y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filosofos presocraticos y al de los sofistas (muy populares en la antigua grecia) y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofia, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.
Entre sus obras más importantes se cuentan: la Republica (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar - ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoria psicologica; el Timeo y el Teeteo, el primer estudio conocido sobre filosofia de la ciencia.
Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la politica, etica, metafisica, antropologia y epistemologia.El conjunto de las obras más famosas de Platón se han denominado dialogos, debido a su estructura dramática de debate entre interlocutores, si bien varios epigramas y cartas suyos también han perdurado.

Platón afirmo que para que exista conocimiento deben cumplirse tres requisitos absolutamente interdependientes:
Ø  Creencia: quien formula la afirmación debe creer en ella.
Ø  Verdad: el conocimiento expresado debe ser completamente verdadero y, por ende, esta verdad debe ser probada.
Ø  Prueba: dentro de esta concepción se desestima la opinión, es decir: aunque existan los criterios de creencia y verdad, si no hay prueba-aunque haya opinión- no hay conocimiento.
Para Platón era imposible construir un saber sobre lo que nos rodea porque la realidad cambia todo el tiempo.
También el hombre lo hace, y esa transformación permanente hace que sea imposible establecer conocimiento sobre él. Es por eso que esta filósofo resuelve el problema, no desde el mundo de las ideas. El mundo ideal es, para Platón, un mundo perfecto, inmutable, verdadero; en cambio, el mundo que nos rodea, el real, no es más que una copia de éste,  y la matemática y la filosofía es decir, las disciplinas que se ocupan de entidades ideales son las ciencias que logran verdaderos conocimientos. La empiria y la percepción, para Platón, dan lugar a opiniones vagas y no permiten el logro del conocimiento verdadero.




Mundo Inteligible
 o Mundo de las Ideas..
      A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que se llega a él gracias al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón. El Mundo Inteligible es la auténtica realidad. En el mito de la caverna la metáfora del Mundo Inteligible es el mundo exterior al que accede el prisionero cuando pierde las cadenas y sale de la caverna. 






Mundo Sensible
 o Mundo Visible es el conjunto de todo aquello 
que se muestra a los sentidos, 
fundamentalmente las cosas físicas.
Las características de este mundo son su carácter temporalespacialcambiante y corruptible. Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible. Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión. En el mito de la caverna, la metáfora del Mundo Sensible es el mundo del interior de la caverna. 

lunes, 13 de junio de 2011

Primeras respuestas filosoficas..

No es posible definir la filosofía y su origen sin recurrir a su historia. Su concepto es inherente a la misma historia de la filosofía. Se va desarrollando a lo largo del tiempo, a través de la secuencia de relatos y escritos, que marcan líneas de continuidad y de ruptura.
Las ideas planteadas por algunos fueron pensadas, discutidas, retomadas por otros a los cuales se sumaron sus esfuerzos. Cada uno de ellos se planteo problemas desde una determinada situación, influenciados por su historia personal, su educación, la cultura de su época. Esos problemas no eran solo de curiosidad intelectual, sino una necesidad lo suficientemente exigente como para estimular y sostener el trabajoso camino de encontrar respuestas satisfactorias.

NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA:
La filosofía empieza en la Grecia antigua, en el Asia menor, alrededor del siglo siete a.C. Allí se establecieron los Jonios, uno de los primeros pueblos de habla griega. La situación económica en los siglos siete y seis era muy prospera agrícola y comercialmente. Esta circunstancia permitió a estas colonias un gran desarrollo cultural.
Se fundaron grandes ciudades entre las cuales Èfeso y Mileto eran las más célebres. En el siglo seis antes a.C. confluyeron condiciones óptimas para el desarrollo cultural en las artes, la literatura y en esa especial forma de pensamiento que se dio en llamar Filosofía.
Los primeros filósofos buscaban respuestas orientadas a comprender la naturaleza. Es el asombro frente a la generación y corrupción de los organismos vivos, los cambios cíclicos, etc. Tratan de dar respuestas a la pregunta por el origen, el fundamento de todo lo que es real.
La pregunta no era nueva, cada cultura la había respondido con un mito. La diferencia es que estos pensadores respondieron a la misma pregunta desde una posición nueva: decían que sus respuestas eran producto de sus propias conclusiones.
Los filósofos se interesaban por saber cual era el principio, que permaneciendo a través del constante cambio, fuese el origen del nacer y del morir, del desarrollo y la renovación de todo lo existente.
Con la filosofía comenzó a crearse paulatinamente el nuevo lenguaje de un nuevo saber.


Las primeras respuestas filosóficas están referidas a: ¿Cual es el fundamento de la realidad toda? ¿Que son las cosas? ¿Cual es el fondo inagotable del cual todo procede y al cual todo retorna?


·        SEGÚN TALES DE MILETO: 
Si la Naturaleza remite siempre a un principio, cabe preguntarse si es posible concebir una única realidad o sustancia que pueda ejercer en ella tanto de origen, sustrato y causa.
Tales argumentaba que es el agua lo que desempeña dicho papel, y quizás sea la primera explicación significativa que se dio del mundo físico sin hacer referencia explícita a lo sobrenatural. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades.

Razones de por qué el agua es el principio

Aristóteles nos dice que para Tales el agua es el principio de todas las cosas, debido a que:
§                     la tierra descansa sobre el agua como una isla;
§                     la humedad está en la nutrición de todas las cosas, tal vez debido a una observación de las   orillas del Nilo y cómo en éstas "crecía" la vida después de que éste bajara su cauce;
§                     el calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella;
§                     las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas

·        SEGÚN ANAXIMANDRO:
Anaximandro, realiza un avance notable respecto a Tales: El principio de todas las cosas es el ápeiron esto es, "lo indefinido, lo indeterminado". Se trata pues, de un elemento no empírico y por su carácter indefinido permite explicar mejor el origen de las cosas que a través de un elemento determinado.
El ápeiron es 'inmortal e indestructible', es decir 'eterno y que no envejece'. Anaximandro, le atribuye pues, los caracteres que la mitología griega otorgaba a los dioses. De allí que se destaque respecto a Anaximandro el mérito de una cosmología que no depende de representaciones míticas.
  • SEGÚN ANAXIMENES DE MILETO:
ANAXIMENES DE MILETO (585-524)
El aire se diferencia de distintas substancias en virtud de la rarefacción y la condensación. Por la rarefacción se convierte en fuego; en cambio condensándose se convierte en viento, luego en nube y aún más condensado, en agua, en tierra más tarde y finalmente, en piedra "Anaximenes según Teofrasto.
En efecto, Anaxímenes concibe al mundo como algo vivo

  • SEGUN HERACLITO DE EFESO:
Heraclito de Efeso (544-484aprx)
"Este mundo, el mismo para todos los seres, no lo ha creado ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida." Fr. 30

Siguiendo la tradición filosófica jónica, heráclitó ve en un elemento determinado, el origen del universo. En esté caso, el elemento es el fuego.
Para Heráclito, no solo las cosas individuales salen del fuego y vuelven a él sino que el mundo entero perece en el fuego para luego renacer. He aquí la imagen del "ciclo cósmico" la que ya fuera apuntada por Anaximandro, ésto es, la antigua idea griega del "eterno retorno" (que volverá a aparecer con Platón y los estoicos), así como también la idea de un "juicio" universal. Se observa al respecto, probablemente, cierta influencia de la astronomía caldeo-babilónica.

·        El número es el principio de todas las cosas:

Aristóteles explica que esta doctrina se base en descubrimientos empíricos, por ejemplo, en el hecho de que los intervalos musicales que han entre las notas de la lira pueden expresarse numéricamente. Pero además, parece que los pitagóricos concibieron los números espacialmente, confundiendo el punto geométrico con la unidad aritmética. Las unidades tiene, pues, extensión espacial y pueden ser consideradas como el elemento material de las cosas. De esta forma, si las cosas se componen de números es porque se componen de agregaciones de unidades-puntos. Esta interpretación no hace sino corroborar algo conocido: los griegos tenían cierta dificultad para concebir cualquier realidad sin extensión espacial (Platón será quien primero conseguirá este logro, y luego será seguido por Aristóteles). Se considera ésta la interpretación más probable respecto a la que el número es el arye de todas las cosas.